viernes, 1 de julio de 2016

Proyectos Contingentes

Proyectos Contingentes


En el caso de los proyectos contingentes la decisión que se tome con respecto a cierta inversión depende, en primera instancia, de la decisión que se haya tomado sobre invertir en otro activo. Por ejemplo, suponga que una empresa está considerando automatizar su proceso de producción colocando computadoras que controlen a la maquinaria. Además se está pensando en adquirir un nuevo programa de cómputo que les permitiría al gerente general, al de producción y a los supervisores de línea revisar en tiempo real los datos que se estuvieran generando en la planta. 

Si se decide que el proyecto de automatizar el proceso de producción mediante las computadoras no es conveniente, tampoco tendría caso evaluar la compra del nuevo programa computacional. En consecuencia, el proyecto del programa de cómputo es contingente al proyecto de automatizar la planta.




Fuente Consultada: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Jesús Dacio Villarreal Samaniego

Autor: Mitchell Atacho

Proyectos Independientes

Proyectos Independientes


Los negocios o proyectos son independientes, si la aceptación o rechazo de uno de ellos es independiente de la aceptación o rechazo de cualquiera de los otros negocios o proyectos Esto significa que si se tienen dos o más negocios o proyectos independientes entre si, la evaluación de uno de estos negocios o proyectos no se verá afectada por decisiones de los otros negocios y proyectos. 

Como consecuencia, cada uno de estos negocios o proyectos se podrá evaluar por separado, sin importar la decisión que se tome en negocios o proyectos pasados y sin importar que negocios o proyectos futuros se pudieran presentar. De acuerdo con lo anterior, la decisión de aceptación o de rechazo de un negocio o proyecto independiente será la misma utilizando el criterio del Valor Presente Neto (VPN) que utilizando el criterio de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR).

Dos proyectos independientes pueden conducir a la decisión de hacer ambos, ninguno o sólo uno cualquiera de ellos. Por ejemplo, la decisión de comprar o alquilar oficinas es independiente de la decisión que se tome respecto al sistema informático. 




Fuente consultada: Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx
Evaluación De Proyectos De Inversión En La Empresa. Nassir Sapag Chain. 2001, PEARSON EDUCATION S.A.


Autor: Mitchell Atacho

Proyectos Dependientes

Proyectos Dependientes



Los proyectos dependientes se refieren a proyectos cuyo grado de dependencia es más por razones económicas que físicas, es decir, cuando realizar dos inversiones juntas ocasiona un efecto sinérgico en la rentabilidad, en el sentido de que el resultado combinado es mayor que la suma de los resultados individuales. El caso contrario, efecto entrópico, se produce cuando la realización de dos proyectos simultáneos hace obtener un resultado inferior al de la suma de las rentabilidades individuales. Obviamente, esto no significa que deba optarse por una u otra inversión, ya que el resultado conjunto probablemente sea superior al de cada proyecto individual, en la mayoría de los casos. 

Para que se ejecuten necesariamente tiene que haber otro proyecto. Por ejemplo el sistema de evaluación de residuos químicos de una planta minera, para que exista dicho sistema depende de que exista la planta, por ello es mejor evaluarlos en conjunto.






Fuentes consultadas: Evaluación De Proyectos De Inversión En La Empresa. Nassir Sapag Chain. 2001, PEARSON EDUCATION S.A.


Autor: Emilys Mata

Proyectos Mutuamente Excluyentes

Proyectos Mutuamente Excluyentes


Negocios o proyectos son mutuamente excluyentes, si la aceptación de uno de ellos elimina la posibilidad de aceptar los otros negocios o proyectos.

Esto significa que si se tienen dos o más proyectos mutuamente excluyentes, cada uno de éstos va a estar "compitiendo" contra los otros negocios o proyectos, ya que se va a poder aceptar solamente uno de ellos. Cuando se tienen negocios o proyectos independientes, el método del valor presente neto y el método de la Tasa Interna de Rendimiento siempre dan la misma decisión de aceptación o rechazo para cualquier negocio o proyecto. En el caso de proyectos mutuamente excluyentes, el método del valor presente neto y el método de la Tasa Interna de rendimiento no siempre dan la misma decisión de aceptación o rechazo para cualquier negocio o proyecto.

Este tipo de proyectos están enmarcado que cuando se hace uno impide que se haga el otro o lo hace innecesario, por ejemplo si para una planta cualquiera se decide utilizar como combustible el petróleo en vez del gas natural, esto conlleva a decidir si es necesario tener un tipo de filtro para la contaminación que pueda conllevar la utilización de dicho combustible.


Es importante enfatizar que en negocios y proyectos mutuamente excluyentes, el método de la Tasa Interna de Rendimiento puede llegar a seleccionar, como la mejor opción, un negocio o proyecto diferente al que sería seleccionado con el método del Valor Presente Neto.





Fuente consultada: Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx
Autor: María J López M


Tipos de Proyectos

Tipos de Proyectos

1)    Dependientes
2)    Independientes
3)    Mutuamente Excluyentes




Autor: Emilys Mata

Proyectos de Inversión


PROYECTOS DE INVERSIÓN


Baca (1998), indica que los proyectos de inversión consisten en un plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. Es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Esto implica desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de ciertas técnicas y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social.

Un proyecto de inversión se podría conceptualizar como la recopilación, creación y sistematización de información que permita identificar tanto ideas de negocios como maneras de aumentar el desarrollo de ciertos sectores. 

En la valoración económica pueden existir elementos perceptibles por una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que al momento de su ponderación en unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil materializarlo.

En la planificación y ejecución de proyectos como un proceso de decisión existen varias etapas conectadas en serie, de forma tal que el producto de una etapa se convierta en insumo de la siguiente. A medida que la realización del proyecto se mueve a través de las diferentes etapas, se combinan o suceden constantemente consideraciones de orden técnico‐económico que permiten decidir sobre la ejecución de la etapa siguiente. Este proceso se desarrolla dentro de un marco de factores políticos, económicos y sociales que influyen sobre las características de los proyectos y sobre la decisión final de los inversionistas en lo que a su aprobación se refiere. Representa un elemento esencial para cualquier inversionista, razón por la que debe quedar claramente dilucidado en el proceso de análisis, en el cual se distinguen cinco (5) etapas:








La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuentan a la mejor alternativa.

En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo.




Fuentes consultadas: Baca, Urbina Gabriel. “Evaluación de Proyectos”, 3ª. Edición. 1998.
Pimentel, Edmundo. Formulación y  Evaluación de Proyecto  de Inversión Aspectos Teóricos y Prácticos. 2008


Autor: María J López M